Breve cronología del día de la erupción

¿qué pasó con los boletines?

Breve cronología del día de la erupción

Me parece importante separar los hechos comprobables de las suposiciones. Para formar un criterio apropiado es necesario establecer la serie de hechos que ocurren en una emergencia.

No habían pasado 24 horas del inicio de la emergencia y en el Congreso de la República ya habían diputados exigiendo la renuncia del Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Es razonable cuestionar y valioso que se audite a cualquier autoridad en ejercicio. Hasta poco me parece que lo hacemos como sociedad. Sin embargo creo también que en el caso de los diputados deben informarse oportunamente para poder fiscalizar correctamente las acciones realizadas por un funcionario.

Por ello les pregunté en tuiter si alguien les estaba asesorando en el tema y solo uno de ellos me respondió.

Según entiendo los diputados fundamentan su criterio en los boletines. El diputado Taracena lo ha repetido varias veces.

Por eso y porque creo que es importante establecer los hechos fui a buscar los boletines.

Es importante aclarar que el INSIVUMEH publica, de oficio, un boletín vulcanológico diario con información general. Y cuando hay situaciones que lo ameritan y ellos lo consideran publican un boletín especial.

¿Es cierto que le avisaron 9 veces?

Durante el domingo 3 de junio INSIVUMEH publicó 8 boletines, 1 de oficio y 7 especiales (del 27 al 33). De los especiales el #29 es el que anuncia la emergencia y sugiriendo se eleve el nivel de alerta. 15 mins después lanzan el #30 donde sugiere subir el nivel de alerta.

Aquí los pongo en el orden que salieron. En cada uno podrán ver la hora y las recomendaciones emitidas, las cuales marqué en cuadros celestes.

1 >> 06:00 hrs Boletín especial #27

2 >> 07:10 Boletín diario

3 >> 10:15 Boletín especial #28

4 >> 13:45 Boletín especial #29

5 >> 14:00 Boletín especial #30

6 >> 16:55 Boletín especial #31

7 >> 19:20 Boletín especial #32

8 >> 22:00 Boletín especial #32

¿Qué tan común es que se emitan boletines especiales?

Los boletines se emiten de los volcanes activos: Fuego (BEFGO), Pacaya (BEPAC) y Santiaguito (BESTG).

Hacer un conteo de cuántos se emiten nos da una idea de cuán activos son los volcanes y qué tan común es (o no). En lo que va del año, hasta el sábado 2 de junio iban:

28 BEFGO (27 y 28 aparecen duplicados con un evento el 25 de mayo)

21 BEPAC

23 BESTG

Ejemplos de fechas anteriores:

BEFGO #8–2018 del 1 de febrero

BEFGO #12–2018

¿Qué ocurrió con esa información el 3 de junio?

CONRED es un organo colegiado donde delegados de cada entidad del Sistema Conred participa según se les va integrando al momento de una emergencia:

Aún no tenemos el panorama completo ni sabemos quienes participaron en las reuniones de toma de decisiones. Por eso es complicado establecer aún si se cumplieron los protocolos a cabalidad o no.

En uno de los primeros informes de CONRED se detallan las primeras reuniones que hubo el domingo:

Según el protocolo de alertas públicas CONRED establece una evacuación hasta que se define como alerta roja.

¿En qué momento subieron cada alerta y que decidieron en cada reunión? Lo desconocemos y valdría la pena tuvieramos más información para poder conocer, con certeza, la cadena de hechos.

En emergencias las suposiciones y especulaciones son peligrosas. Por ello la información oficial debe ser valorada y los periodistas somos llamados a cuestionar, pero para cuestionar es imprescidible conocer. Lanzar información incompleta sin explicarlo y sin consultar fuentes apropiadas es irresponsable.

Conforme tenga más información la iré publicando. Gracias por leer.