Guatemala: el silecio valida al corrupto que calla al periodista

Reflexiones tecnológicas

Guatemala: el silecio valida al corrupto que calla al periodista
✍️
Columna de opinión exclusiva de Vector Crítico.

Lo que está ocurriendo con José Rubén Zamora no es un simple caso judicial: es una advertencia brutal. El fundador de elPeriódico, quien durante décadas expuso la corrupción que carcome a Guatemala, lleva más de dos años encarcelado en un proceso plagado de irregularidades. Su “delito” real fue tocar intereses intocables. En cualquier democracia sana, Zamora tendría como mínimo las mismas oportunidades de defensa. Lejos de eso hay un ataque sistemático que incluye litigación en redes desde cuentas anónimas.

El cierre de elPeriódico, asfixiado por presiones económicas y persecución a sus anunciantes, fue un acto de censura con guantes de seda: sin tanques ni fusiles, pero igual de letal. Uno de varios casos que han sufrido este vector de ataque.

Mientras el poder político y judicial se blinda, los reporteros trabajan bajo amenazas, demandas abusivas y vigilancia. No es casualidad. Es un sistema diseñado para que el miedo sustituya a la investigación, para que el silencio se imponga antes de que una historia incómoda llegue a la imprenta.

Los funcionarios repiten que “nadie está por encima de la ley”. Pero cuando la ley se tuerce para castigar al que denuncia y proteger al denunciado, no hablamos de justicia: hablamos de represión. Y ese ejemplo de represión le pusieron nombre y apellido: José Rubén Zamora.

Defender a Zamora no es un gesto de simpatía personal, es que quedarse callado es estar del lado del corrupto que paga por vendetas judiciales. De no alzar la vos, llegará el día en que la prensa haya sido exiliada por completo, como ocurrió en Nicaragua. Luego siguenlos ciudadanos, cualquiera que se exprese e incomode.

En Guatemala, permitir que un periodista sea atacado y se busque censurarlo a cualquier costo, es validar que los corruptos decidan cómo se imparte la justicia. Y no solo se valida expresándolo, se valida también con el silencio.