La normalización de la xenofobia

Reflexiones tecnológicas

La normalización de la xenofobia
✍️
Columna de opinión publicada originalmente en el Diario de Centro América.

Algo que parece cada vez más común en las redes sociales es encontrar cuentas, usualmente anónimas, que publican videos de hechos violentos junto a historias sin fuente o contexto donde aseguran que se tratan de migrantes. En países europeos hablan de falsos solicitantes de asilo, y señalan que vienen de países africanos o árabes. En Estados Unidos caso similar con extranjeros ilegales (que entraron de forma ilegal, pero ellos insisten en llamar ilegales), pero señalando a latinos.

A eso sumemos la masiva propaganda antiinmigrantes que poco a poco se convierte en políticas públicas. Es razonable discutir el impacto económico de quienes ingresan como refugiados o de forma ilegal y el choque cultural que conlleva cuando se trata de grandes cantidades. El problema es que en el proceso se criminaliza al migrante y de paso a la migración. La vocera de Trump dijo claramente que su política actual es que todo aquel que entra de forma legal es un criminal. Esto genera violencia contra cualquier migrante.

Estamos viviendo el auge de la xenofobia y la normalización (vía políticas públicas) de racismo y discursos de odio contra grupos minoritarios. Algo que celebran abiertamente grupos fascistas, supremacistas blancos, neonazis y otros grupos ultra radicales. Todos los grupos que apoyan abiertamente la política antiinmigrante de Trump, la “remigración”  (expulsión masiva de refugiados) que propone AfD, el partido de extrema derecha alemán.

Abraham J. Heschel, rabbi polaco judío y líder de derechos civiles en Estados Unidos dijo que "El racismo es la mayor amenaza para el hombre, lo máximo del odio por el mínimo de razón". Posiblemente al ciudadano de a pie no le preocupe mucho esto, pero las consecuencias de estos grandes cambios globales vendrán más temprano que tarde. El Salvador por ejemplo podría ser el destino y cárcel de los peores criminales de Estados Unidos si Bukele acepta esa propuesta. Una versión moderna de Guantánamo.

El 23 de febrero hay elecciones en Alemania, donde resido, y aunque poco probable podría darse un giro y alineación con las políticas que Trump ya está implementando. Espero no amanecer con un país que regresa a las persecuciones por raza, como ya lo hace Estados Unidos.

Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/la-normalizacion-de-la-xenofobia/