Migración masiva de usuarios de Twitter a Bluesky
Reflexiones tecnológicas

Aquella famosa escena donde Elon Musk entra al edificio de Twitter con un fregadero en octubre de 2022 marcó el inicio de una serie de cambios para dicha plataforma que no han parado. En menos de dos años estamos observando la segunda migración masiva hacia otras plataformas.
En diciembre de 2022 Musk decidió unilateralmente suspender a diez periodistas que cubren tecnología para los medios de prensa más prominentes de Estados Unidos. Una gota que derramó el vaso y varios miles de usuarios abandonaron la plataforma. En su mayoría periodistas, investigadores y académicos. Pude ver cómo las cuentas más relevantes para quienes estudiamos el impacto de la tecnología en la sociedad dejaron sus cuentas desatendidas o las eliminaron.
Aunque en lo personal representaban más del 80% de lo que yo seguía en la plataforma no era nada representativo para el usuario habitual. Mastodon y Bluesky recibieron esa manada de usuarios super especializados. Bluesky acababa de nacer y a pesar de tener características tecnológicas distintas, la interfaz es muy similar a Twitter. De hecho, solo se llegaba por invitación y la experiencia era como Twitter en 2007, un desierto.
Ahora, producto de la incesante cantidad de cambios en Twitter (incluidos los del 15 de noviembre pasado que sugiero les dé una leída), y que el mismo dueño decidió convertir la plataforma en un campo de batalla ideológica con el propósito de apoyar la campaña de Trump, provocó una estampida de usuarios huyendo. Medios, personajes públicos y hasta equipos deportivos poco conocidos lanzaron comunicados donde anunciaban que dejaban la red social. Algunos cerraron sus cuentas, otros solo las dejarán desatendidas.
Un día me levanté y tenía decenas de seguidores nuevos. Los usuarios prominentes incrementaron en decenas de miles. En total Bluesky tiene ahora más de 20 millones de usuarios nuevos y sigue creciendo alrededor de un millón por día. Imposible saber si esta plataforma podría sustituir o competir con las grandes, pero sin duda ha generado atención sin haber puesto un solo anuncio.
¿Es la mejor opción? Posiblemente sí para algunos usuarios. Lo cierto es que este tipo de acciones solo fragmentan más las ya pocas conversaciones que tenemos entre la diversidad de opiniones.
Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/migracion-masiva-de-usuarios-de-twitter-a-bluesky/