Las emergencias ocurren de forma inesperada y un botiquín nos puede ayudar a evitar que los daños en una herida, lesión o enfermedad sean mayores.
A continuación podrás encontrar el botiquín que más se adapta a tus necesidades. Para poder identificar el más adecuado debes considerar dónde lo tendrás y que tipo de emergencias pueden ocurrir en ese lugar.
Los más comunes son los botiquines de pared ya que contienen medicamentos de uso regular, medidas de protección e insumos para atención primaria de emergencias.
Si necesitas algo más completo y que puedas movilizar a donde ocurre una emergencia un botiquín portátil o de mochila es más apropiado. Ese contiene insumos para atender lesiones, quemaduras, fracturas o heridas. También te sirve para llevarlo en tu carro.
Los botiquines profesionales solo los describiremos como referencia, pero esos requieren conocimientos especializados y los usan bomberos, rescatistas o personas entrenadas para atender emergencias, como los Técnicos en Urgencias Médicas.
En cada tipo de botiquín se incluyeron los siguientes tipos de contenido: precauciones universales, medicamentos, insumos de atención primaria, insumos para métodos invasivos.
Botiquín de Pared (Básico)
Te sirven para casa u oficina y regularmente tienen cosas básicas. Muchas veces se le incluyen medicamentos de libre consumo (sin receta), pero debería llevarse un control para evitar el mal uso de los mismos.
Precauciones Universales
▷Guantes desechables (5 pares)
▷Mascarilla (5 unidades)
▷Lentes protectivos (un par)
▷Gabacha o cubretodo (dos unidades)
▷Mascarilla unidireccional para Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
▷Linternas (una pequeña tipo lapicero y una mediana)
▷Tijeras de botón
▷Bajalenguas descartables (10 unidades)
▷Bolsas para desechos biológicos (10 unidades)
Medicamentos
▷Analgésicos (Aspirina, Ibuprofeno, Acetaminofen)
▷Antihistamínicos
▷Antidiarreicos
▷Antiácidos (efervescentes, pastillas y líquidos)
▷Crema para quemaduras
▷Loción de Calamin
Atención Primaria
▷Apósitos pequeños (5 unidades)
▷Apósitos grandes (5 unidades)
▷Gasas estériles (5 unidades)
▷Rollo de venda elástica de 2 pulgadas (2 unidades)
▷Rollo de venda elástica de 4 pulgadas (2 unidades)
▷Rollo de venda elástica de 6 pulgadas (2 unidades)
▷Rollo de venda gasa de 2 pulgadas (2 unidades)
▷Vendas triangulares (2 unidades)
▷Rollo de micropore
▷Lavaojos de 4 onzas
▷Bote de gluconato de clorexihidína al 10% (o más diluido)
Métodos Invasivos
No debe incluir.

Portátil (Basico e intermedio)
Te sirven para llevar lo básico en tu vehículo o tenerlo a la mano para ir a atender una emergencia en el mismo lugar donde ocurre. A diferencia del anterior este no es necesario que lleve medicamentos y puede llevar mayor cantidad de insumos para atención primaria.
Precauciones Universales
▷Guantes desechables (5 pares)
▷Mascarilla (5 unidades)
▷Lentes protectivos (un par)
▷Gabacha o cubretodo (dos unidades)
▷Mascarilla unidireccional para Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
▷Linternas (una pequeña tipo lapicero y una mediana)
▷Tijeras de botón
▷Bajalenguas descartables (10 unidades)
▷Bolsas para desechos biológicos (10 unidades)
Medicamentos
No es necesario que lleve.
Atención Primaria
▷Apósitos pequeños (10 unidades)
▷Apósitos grandes (10 unidades)
▷Gasas estériles (10 unidades)
▷Rollo de venda elástica de 2 pulgadas (2 unidades)
▷Rollo de venda elástica de 4 pulgadas (2 unidades)
▷Rollo de venda elástica de 6 pulgadas (2 unidades)
▷Rollo de venda gasa de 2 pulgadas (2 unidades)
▷Vendas triangulares (2 unidades)
▷Rollo de micropore
▷Lavaojos de 4 onzas
▷Bote de gluconato de clorexihidína al 10% (o más diluido)
Métodos Invasivos
No debe incluir.

Profesional (Avanzado)
Estos son botiquines que cada persona entrenada arma según sus conocimientos y capacidades. Incluyen medicamentos y métodos invasivos. Esto conlleva responsabilidades, por lo que no hay un estándar específico para este tipo de equipo.
*Este artículo salió publicado por primera vez en Diario Digital.
Related Posts
¿Qué es un Plan de Evacuación?
may. 15, 2015
Recomendaciones para evitar incendios en casa
mar. 23, 2015
Evita que tu árbol de Navidad sea un riesgo
mar. 23, 2015