¿Qué futuro estamos dejando a las futuras generaciones?

Reflexiones tecnológicas

¿Qué futuro estamos dejando a las futuras generaciones?
✍️
Columna de opinión publicada originalmente en el Diario de Centro América.

La rápida transformación tecnológica está alterando la sociedad en todos sus niveles y en países en vías de desarrollo, donde el acceso a la misma es limitado, los efectos afectan gravemente el futuro de las nuevas generaciones. La dependencia en las plataformas digitales, junto con la recolección masiva de datos y la brecha digital, están marcando un futuro lleno de retos y desigualdades.

 

Una sociedad sin privacidad: Las tecnologías actuales permiten la vigilancia y recolección de datos a una escala sin precedentes, y países como el nuestro esto se vuelve aún más complicado, pues la falta de marcos legales sólidos facilita que gobiernos y gigantes tecnológicos recopilen datos sin restricciones. En este contexto, las nuevas generaciones crecen sin expectativas de privacidad, se vuelven ciudadanos menos críticos y más dispuestos a ceder su autonomía sin cuestionar.

 

Dependencia tecnológica: El acceso a Internet y a dispositivos tecnológicos se está logrando a un precio muy alto: la autonomía cognitiva de las nuevas generaciones. Mientras que estos dispositivos y plataformas prometen optimización y conocimiento, la realidad es que se corre el riesgo de que los jóvenes dependan excesivamente de la tecnología para realizar tareas que antes requerían habilidades analíticas. Esto puede derivar en una sociedad con menos capacidad para resolver problemas por sí misma, menos creatividad y un tejido social fragmentado, donde la tecnología reemplaza la interacción cara a cara y hasta las habilidades básicas de comunicación.

Desigualdad digital: Los jóvenes en áreas rurales o en comunidades marginadas tienen poco acceso a dispositivos, Internet o capacitación digital, lo que limita sus posibilidades de educación, empleo y desarrollo social. A la vez, en las áreas urbanas, quienes tienen los medios para estar conectados y educarse en competencias digitales avanzadas tienen mejores oportunidades. Esta “brecha digital” es en realidad una brecha de oportunidades.

La tecnología sin una visión inclusiva y políticas públicas que protejan la privacidad y fomenten el acceso igualitario aumenta la exclusión y dependencia. Las próximas generaciones merecen un Internet justo y libre que amplíe sus oportunidades sin comprometer sus derechos básicos y sus capacidades.

Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/que-futuro-estamos-dejando-a-las-nuevas-generaciones/