¿Quién gana con los cambios radicales que se avecinan en redes sociales?

Reflexiones tecnológicas

¿Quién gana con los cambios radicales que se avecinan en redes sociales?
✍️
Columna de opinión publicada originalmente en el Diario de Centro América.

Estamos a un paso de presenciar un cambio radical en el panorama global que percibimos desde internet. TikTok está a días de quedar censurado en el mercado estadounidense, X sigue con su campaña en la que busca posicionarse como reemplazo de los medios mientras sigue el éxodo de usuarios, y Meta anunció que descontinuaba el proyecto de verificadores, y regresa las políticas que impactan contenidos a cómo eran al inicio. Todos los cambios relacionados al regreso de los republicanos al gobierno estadounidense.

TikTok tiene hasta el 19 de enero para vender su operación en EEUU a un ciudadano estadounidense o enfrentar el bloqueo permanente. Y la empresa ha sido clara que no venderá su operación. El posible fin de TikTok en EEUU generó una migración masiva hacia otra aplicación china, Xiaohongshu o Red Note, que es en realidad una App de compras que tiene un área de videos cortos (como fue Vine en su momento) y que busca competir con Instagram.

Mientras Elon Musk sigue su cruzada para desacreditar el concepto de periodismo y sustituirlo por periodismo ciudadano, convirtiendo a X en un medio de comunicación. Uno sin línea editorial, sin metodología, con masas de autores anónimos, sin a quien acudir en caso haya errores, por ejemplo. Por el otro lado la plataforma incentiva con dinero que los usuarios busquen viralidad a cualquier costo, y ya sabemos que se viraliza más: el morbo, la indignación y los rumores. Esto ha generado un éxodo permanente de usuarios.

Como si lo anterior no es suficiente Mark Zuckerberg decidió acoplarse a los militantes republicanos. No más verificadores, a pesar de que las verificaciones solo eran agregados de contexto y sin impacto en la remoción de contenido. Las reglas de moderación de contenidos dejarán de proteger grupos minoritarios. Internamente eliminó los programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI). Aun desconocemos el impacto de estos cambios.

Falta reflexionar si por huir de los marcos regulatorios estamos a merced de las guerras culturales de algunos billonarios que al final deciden que es válido, o no, hacer en redes sociales. Algo que debería ser decisión de los usuarios, de nadie más.

Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/quien-gana-con-los-cambios-radicales-que-se-avecinan-en-redes-sociales/