Recuperar la humanidad en nuestras conexiones digitales
Reflexiones tecnológicas

Con cada inicio de año, muchos buscamos maneras de mejorar nuestras vidas con nuevos retos: hacer ejercicio, leer más libros, o comer más sano. Sin embargo, pocas veces consideramos cómo mejorar nuestra interacción en uno de los espacios más relevantes y desgastantes de nuestras vidas: internet. La red, aunque llena de maravillas, es también un océano donde las olas de toxicidad pueden ahogar hasta a los navegantes más resilientes. Pero este nuevo ciclo puede ser una oportunidad para revertir esa tendencia y recuperar la humanidad en nuestras conexiones digitales.
Primero, algo sencillo y poderoso: el hábito de agradecer. Cada vez que consumas contenido que te inspire, eduque o entretenga, deja un comentario positivo. Puede ser tan simple como un “Gracias por compartir esto” o un emoji. Buscar creadores de contenido que aportan, no esos que buscan monetizar con falsa caridad o grandes producciones. Hablo de influencers y divulgadores de ciencia que lo hacen por convicción, que suelen recibir más críticas que elogios. Un gesto amable puede ser más transformador de lo que imaginas.
Segundo, practica el “scroll consciente”: antes de compartir un artículo o comentar en un post que te enfureció, pregúntate si esa acción añade valor o simplemente amplifica el ruido. No hablo de buscar irracionalmente contenido emocional positivo para aplaudir como focas. Hablo de decidir conscientemente cómo reaccionar ante cualquier contenido emocional, principalmente alejarte del “rage farming”. Esa pequeña pausa reflexiva puede ser la clave para cortar la cadena de desinformación y hostilidad.
Finalmente, considera algo simple, pero con impacto: dedicar unos minutos al día para promover contenido positivo. ¿Viste un proyecto solidario? ¿Un video gracioso que te sacó una sonrisa? Compártelo con tus seguidores. La viralidad de lo tóxico puede combatirse amplificando lo que inspira y une. Internet, al fin y al cabo, no es más que un reflejo de quienes la habitamos. Si queremos navegar un espacio digital menos tóxico, los únicos que pueden hacer un cambio somos nosotros. ¿Estás listo para hacerlo este año?
Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/recuperar-la-humanidad-en-nuestras-conexiones-digitales/