, octubre 26, 2025

0 results found in this keyword

Redes sociales: incubadoras de odio ¿Hay solución?


Reflexiones tecnológicas

  •   1 min read
Redes sociales: incubadoras de odio ¿Hay solución?

Table of content

✍️
Columna de opinión publicada originalmente en el Diario de Centro América.

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para la propagación del racismo, el extremismo y los discursos de odio. Lo que antes quedaba relegado a los márgenes de foros oscuros o círculos minoritarios, hoy circula con fluidez por plataformas masivas, amplificado por algoritmos diseñados para premiar la provocación y la emoción antes que la reflexión. El resultado: una normalización progresiva de la intolerancia en el espacio público digital.

La radicalización ya no requiere pertenecer a un grupo cerrado ni asistir a reuniones clandestinas. Basta con un hilo, un video o un meme que apela al resentimiento o al miedo para que un usuario quede atrapado en una cadena de contenidos cada vez más extremos. Las plataformas, diseñadas para maximizar la atención, recomiendan material similar, generando cámaras de eco donde el prejuicio se refuerza y se deshumaniza progresivamente.

Pero el racismo no nace en internet. Es una conducta aprendida, una construcción social transmitida por el entorno familiar, los medios y las instituciones. Las redes simplemente aceleran y visibilizan esa herencia cultural. Al ofrecer anonimato y amplificación, reducen las consecuencias sociales del discurso discriminatorio y dan voz (validan) a quienes antes se veían aislados en sus ideas.

Contrarrestar esta ola de odio requiere actuar en varios frentes. La respuesta no puede limitarse a la moderación algorítmica o la eliminación de cuentas: el problema es más profundo. Es necesario fortalecer la educación digital y emocional desde la infancia, fomentar el pensamiento crítico y la empatía como habilidades básicas. También urge una mayor transparencia en las plataformas: saber cómo se difunde el contenido, quién se beneficia y cómo se modera.

El cambio comienza en lo cotidiano. Denunciar, no compartir, educar y escuchar.

En un ecosistema donde la atención es poder, cada clic es una elección ética.

Desactivar el racismo en internet no depende solo de las empresas tecnológicas, sino de todos los que habitamos el espacio público digital.

Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/redes-sociales-incubadoras-de-odio-hay-solucion/

Related Posts