Resumen semanal 17 de enero

Lo relevante de la semana + recomendaciones para el fin de semana

Resumen semanal 17 de enero
Photo by L'Odyssée Belle / Unsplash

Hola, cada viernes tendrás en tu buzón, de forma muy breve, un curación de lecturas o audiovisuales que explican la semana en el mundo tecnológico global y recomendaciones para el fin de semana.

📨
Aceptamos sugerencias para incluír como recomendaciones. Si consideras que tienes una lectura, documental, podcast relevante y qe ayuda a entender el impacto del internet en la sociedad, por favor manda un correo. Puedes responder este correo o enviar uno a hola@vectorcritico.com

Noticias relevantes

A continuación una breve lista curada de noticias relevantes durante la última semana:

Black Eyed Peas incorpora inteligencia artificial en sus presentaciones en Las Vegas: El grupo musical Black Eyed Peas ha anunciado la inclusión de una inteligencia artificial llamada Vida para su próxima residencia en Las Vegas. Vida no se trata de un simple holograma, sino de una entidad interactiva que participará activamente en los conciertos, comunicándose tanto con los integrantes humanos del grupo como con el público y el equipo técnico. Esta incorporación representa un paso significativo en la integración de la tecnología dentro del ámbito musical, un concepto que el grupo había previsto en 2009. Anteriormente, el grupo ha contado con destacadas vocalistas femeninas como Fergie y J. Rey Soul, quienes dejaron una huella significativa en su historia. La decisión de incorporar una IA subraya la constante evolución de la banda y la influencia creciente de la tecnología en la música.

Fergie, J. Rey Soul y ahora... ¿Vida? La sorprendente decisión de Black Eyed Peas | LOS40 | LOS40
La formación da un paso más allá en la integración de la tecnología en su música

Exodo de usuarios de TikTok a Xiaohongshu: conocida en español como “Pequeño Libro Rojo”, es una aplicación china que combina elementos de red social y comercio electrónico. Fundada en 2013, permite a los usuarios compartir y descubrir reseñas de productos, especialmente en áreas como belleza, moda y estilo de vida. Además, la plataforma ofrece una tienda en línea integrada donde los usuarios pueden adquirir productos directamente.

Recientemente, Xiaohongshu ha ganado popularidad entre los usuarios estadounidenses, especialmente tras las discusiones sobre la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos. Muchos creadores de contenido han migrado a esta plataforma, aprovechando sus funciones para compartir videos cortos, fotos y textos, así como su capacidad de transmisión en vivo y opciones de compra dentro de la aplicación.

Todo lo que necesitas saber de esta App en el siguiente artículo.

Everything you need to know about Xiaohongshu
As fears of a TikTok ban grow, Americans are turning to Xiaohongshu, which translates to “little red book.” Here’s how the lifestyle app became a global phenomenon.

Recomendaciones

Una breve lista de recomendaciones sobre lecturas, seguridad y más.

Libro recomendado

El siguiente es un libro publicado en octubre 2024, pero sigue vigente para explicar las dinámicas y perspectivas de la economía de la atención y cómo la industria de influenciar se volvió cada vez más profesional y con mayor incidencia.

Portada del libro "Extremely online" de Taylor Lorenz.

Extremely online es un relato histórico de cómo surgieron y dominan los influencers en las distintas plataformas y dejaron de ser un punto de referencia para convertirse en gente con mucho poder.

Lo pueden encontrar en Amazon: Extremely online.

Artículo académico: “Análisis sobre el uso de las herramientas de inteligencia artificial interactiva en el entorno universitario”: Este estudio, realizado por Adrián Castro-López, Antonio Cervero y Lucía Álvarez-Blanco, examina la integración de herramientas de inteligencia artificial en las universidades. Se centra en cómo estas tecnologías influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y en las percepciones de estudiantes y docentes sobre su eficacia y aplicabilidad. El artículo fue publicado en la Revista Tecnología, Ciencia y Educación, Número 30, correspondiente al periodo de enero a abril de 2025.

DOI: https://doi.org/10.51302/tce.2025.22219

Tip semanal de seguridad

Cortesia de Confirmado.

Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas importantes.

Esto agrega una capa extra de seguridad al requerir un segundo método de verificación (como un código que ves en una app de autenticación) además de tu contraseña. Así, aunque alguien obtenga tu clave, no podrá acceder a tu cuenta sin ese segundo factor. 🔒

Reflexiones tecnológicas

Mi columna de opinión en el Diario de Centro América.

¿Quién gana con los cambios radicales que se avecinan en redes sociales?

Estamos a un paso de presenciar un cambio radical en el panorama global que percibimos desde internet. TikTok está a días de quedar censurado en el mercado estadounidense, X sigue con su campaña en la que busca posicionarse como reemplazo de los medios mientras sigue el éxodo de usuarios, y Meta anunció que descontinuaba el proyecto de verificadores, y regresa las políticas que impactan contenidos a cómo eran al inicio. Todos los cambios relacionados al regreso de los republicanos al gobierno estadounidense.

TikTok tiene hasta el 19 de enero para vender su operación en EEUU a un ciudadano estadounidense o enfrentar el bloqueo permanente. Y la empresa ha sido clara que no venderá su operación. El posible fin de TikTok en EEUU generó una migración masiva hacia otra aplicación china, Xiaohongshu o Red Note, que es en realidad una App de compras que tiene un área de videos cortos (como fue Vine en su momento) y que busca competir con Instagram.

Mientras Elon Musk sigue su cruzada para desacreditar el concepto de periodismo y sustituirlo por periodismo ciudadano, convirtiendo a X en un medio de comunicación. Uno sin línea editorial, sin metodología, con masas de autores anónimos, sin a quien acudir en caso haya errores, por ejemplo. Por el otro lado la plataforma incentiva con dinero que los usuarios busquen viralidad a cualquier costo, y ya sabemos que se viraliza más: el morbo, la indignación y los rumores. Esto ha generado un éxodo permanente de usuarios.

Como si lo anterior no es suficiente Mark Zuckerberg decidió acoplarse a los militantes republicanos. No más verificadores, a pesar de que las verificaciones solo eran agregados de contexto y sin impacto en la remoción de contenido. Las reglas de moderación de contenidos dejarán de proteger grupos minoritarios. Internamente eliminó los programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI). Aun desconocemos el impacto de estos cambios.

Falta reflexionar si por huir de los marcos regulatorios estamos a merced de las guerras culturales de algunos billonarios que al final deciden que es válido, o no, hacer en redes sociales. Algo que debería ser decisión de los usuarios, de nadie más.


Les deseo un buen fin de semana.