Resumen semanal 28 de marzo 2025

Las recomendaciones para el fin de semana

Resumen semanal 28 de marzo 2025
Photo by L'Odyssée Belle / Unsplash

Hola, cada viernes envío a tu buzón, de forma muy breve, un curación de recomendaciones (lecturas o audiovisuales) relacionadas al mundo de la tecnología. Siempre vale la pena algo distinto para el fin de semana.

📨
Aceptamos sugerencias para incluír como recomendaciones. Si consideras que tienes una lectura, documental, podcast relevante y qe ayuda a entender el impacto del internet en la sociedad, por favor manda un correo. Puedes responder este correo o enviar uno a hola@vectorcritico.com

Recomendaciones

A continuación mis recomendaciones para este fin de semana:

Lecturas recomendadas

1. “The Age of Surveillance Capitalism” – Shoshana Zuboff

📚 Editorial: PublicAffairs, 2019

Una obra fundamental para entender cómo las grandes empresas tecnológicas han convertido nuestros datos personales en el nuevo petróleo del siglo XXI. Zuboff acuña el término “capitalismo de vigilancia” y disecciona cómo Google, Facebook y otros han moldeado la economía digital a costa de la privacidad y la autonomía individual. Es un texto denso pero esencial para comprender el poder de las plataformas digitales.

Fuente: PublicAffairs

2. “Weapons of Math Destruction” – Cathy O’Neil

📚 Editorial: Crown Publishing, 2016

O’Neil, matemática y ex científica de datos, expone cómo los algoritmos pueden amplificar la desigualdad y reforzar la injusticia. Desde el sistema educativo hasta el mercado laboral y el sistema penal, el libro ofrece una mirada crítica a cómo los modelos matemáticos, en lugar de ser neutrales, pueden tener consecuencias devastadoras.

Fuente: Crown Publishing

3. “La fábrica de cretinos digitales” – Michel Desmurget

📚 Editorial: Península, 2020

Este neurocientífico francés analiza los efectos del consumo digital excesivo en los niños y adolescentes. Basado en una gran cantidad de estudios científicos, Desmurget argumenta que el tiempo frente a pantallas afecta el desarrollo cognitivo, el rendimiento escolar y la salud mental. Una lectura provocadora en tiempos de hiperconectividad.

Fuente: Editorial Península

Podcast recomendado

En el 2019 Poynter sacó un podcast de edición limitada sobre la desinformación. Eran las primeras epocas donde se abordaba profunda y masivamente un tema que estaba afectando el futuro de nuestra sociedad.

A diario escucho y leo gente que quiere ponerle nombre a conceptos que no solo tienen nombre hace años, sino que han sido estudiado a profundidad. Es responsabilidad de cada quien educarse cuando busca educar a otros sobre cualquier tema, este no es la excepción.

Otra alternativa es el podcast de Radio Nederlands Training Center (RNTC)

Oportunidades

Recomendaciones de formación. Cursos, talleres o webinars.

📢 ¡Inscripciones abiertas! Diplomado en Gestión de la reputación y comunicación en situaciones de crisis en la Iglesia Católica
El CEBITEPAL y PUCE Ibarra, en colaboración con Cáritas Latinoamericana, CLAR, CEAMA, SIGNIS América Latina y Caribe, y OSLAM, invitan al Diplomado Virtual en Gestión de la Reputación y Manejo de Crisis en la Iglesia Católica.

🗓 Fechas: 3 de mayo - 12 de julio

📌 Coordinación y docente principal: Dra. Albertina Navas

🎤 Ponentes invitados:

  • Ángel Morillo (Venezuela)
  • Hna. Alejandra Elbaba (Argentina)
  • Luis Assardo (Guatemala)
  • Dra. María Inés Franck (Argentina)
  • María Fernanda Éguez (Ecuador)
  • Carlos Ferraro (Argentina)
  • Andrea Cristancho (Colombia)
  • Juan Carlos Sandoval (Guatemala)

📚 Metodología: Charlas magistrales, conferencias, sesiones sincrónicas, tutorías y trabajo autónomo.

📌  ¡Cupos limitados!

🟢  USD 50

✍ Más información e inscripciones: https://bit.ly/4i6fw9w

Reflexiones tecnológicas

Mi columna de opinión en el Diario de Centro América.

El deterioro de realidad que transitan las herramientas de IA

Hace tres semanas se hizo posible preguntarle directamente en X a las herramientas de inteligencia artificial con una mención. Los usuarios empezaron haciendo hecho todo tipo de preguntas, como naturalmente ocurre con cualquier servicio nuevo, la gente quiere experimentar. Esta semana es fácil encontrar abundantes casos de gente discutiendo con la herramienta. Sí, discutiendo acaloradamente.

Ni la serie futurista de ciencia ficción Black Mirror pudo imaginar este comportamiento. Se está perdiendo la capacidad de distinguir las interacciones con personas reales y con herramientas automatizadas. Aunque no parezca es un serio problema. Consecuencia de minar la realidad con el abuso sistemático del anonimato y la automatización.

Cada día se hace más difícil para la gente creer que algo es cierto porque saben que puede ser algo manipulado o fabricado. En esas condiciones en los cerebros ya no se pregunta si un dato podría estar manipulado, ahora la pregunta es si el dato podría ser verdad. Hany Farid, del Centro de investigación de Inteligencia Artificial de Berkeley, dice que hemos perdido la capacidad de establecer si algo es real. Es el beneficio de quienes desinforman, es fácil negar la realidad cuando algo puede ser falso. Fenómeno que se llama liar´s dividend.

A esta serie de cambios ahora sumamos que la gente pierde la noción de estar hablando, chateando o interactuando con un bot o una herramienta de predicción de textos. Discusiones que antes veíamos solo entre miembros de grupos o tribus radicales, ahora lo hacen con herramientas que les responden de forma que contradice o entra en conflicto con el sesgo establecido en su burbuja. En esas discusiones surge eventualmente la duda si las herramientas están manipuladas.

El problema en este punto va más allá de una manipulación. Estas herramientas generan textos que estadísticamente un humano escribiría. Es justo como se crean los imaginarios, lo que la mayoría considera verdad. Ese proceso de predicción de textos proviene del mismo internet. Ese internet que está contaminado de forma desproporcionada con propaganda e información falsa. Mantener ese desequilibrio incide y asegura el sesgo con el cuál las herramientas gratuitas de inteligencia artificial nos responden. La fuente de información importa.

Original:

https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/el-deterioro-de-realidad-que-transitan-las-herramientas-de-ia/


Les deseo un buen fin de semana.