Resumen semanal 7 de marzo 2025
Lo relevante de la semana + recomendaciones para el fin de semana
Hola, cada viernes tendrás en tu buzón, de forma muy breve, un curación de lecturas o audiovisuales que explican la semana en el mundo tecnológico global y recomendaciones para el fin de semana.
Noticias relevantes
A continuación una breve lista curada de noticias relevantes durante la última semana:
1. Avances en la computación cuántica generan escepticismo en la comunidad científica
Grandes multinacionales han anunciado recientemente progresos significativos en el ámbito de la computación cuántica. Google presentó su chip “Willow”, mientras que Amazon Web Services (AWS) y Caltech introdujeron el procesador “Ocelot”, ambos prometiendo mejoras en eficiencia y capacidad computacional. Por su parte, Microsoft afirmó haber descubierto un nuevo estado de la materia que podría revolucionar la corrección de errores en ordenadores cuánticos.
Sin embargo, estos anuncios han sido recibidos con cautela por parte de la comunidad científica. Expertos como Monit Sharma y el científico español Ramón Aguado instan a la prudencia y al rigor en la comunicación de estos avances, alertando sobre la posibilidad de una “burbuja cuántica”. Aunque existe optimismo respecto al futuro de la computación cuántica, se reconoce que aún queda un largo camino por recorrer antes de aplicar estas tecnologías a gran escala y de manera fiable.
2. La inteligencia artificial impulsa un nuevo orden tecnológico y económico
En los primeros meses de 2025, la inteligencia artificial (IA) ha sido protagonista de un cambio significativo en los ámbitos tecnológico y económico. Desde modelos lingüísticos hasta semiconductores y centros de datos, la IA está transformando diversas industrias. Nuevas alternativas como DeepSeek y avances de empresas como Alibaba desafían el dominio de gigantes tecnológicos tradicionales, promoviendo una mayor competencia y reducción de costos.
Europa, aunque avanzada científicamente, enfrenta desafíos en financiamiento e implementación tecnológica masiva. No obstante, existe optimismo sobre un posible auge tecnológico similar al observado en otros campos como la defensa y la infraestructura. La adopción más amplia de la IA podría impulsar la productividad global, pero requerirá marcos regulatorios claros y una fuerza laboral preparada para adaptarse a estos cambios.
3. Imagine Dragons intentan sin éxito la primera transmisión musical desde la Luna
La banda de rock Imagine Dragons estuvo cerca de hacer historia al intentar transmitir su canción “Children of the Sky” desde la Luna. La misión, organizada por Lonestar Data Holdings con la nave Athena, se lanzó el 26 de febrero de 2025 y tenía previsto aterrizar el 6 de marzo. Aunque inicialmente se informó de un descenso exitoso, la nave aterrizó a 250 metros del objetivo y con una inclinación lateral, lo que comprometió su estabilidad y llevó a la cancelación de la misión.
Este incidente impidió la realización de la transmisión musical, recordando un evento similar en 2023 con la nave Odysseus. A pesar del fracaso, la empresa responsable del aterrizaje, Intuitive Machines, mantiene su compromiso con la exploración lunar y continúa trabajando en futuras misiones para lograr avances significativos en la investigación espacial.
Recomendaciones
Tip semanal de seguridad
Le pedí a Confirmado que nos hiciera una sugerencia de Seguridad Digital para esta semana.
Ten Cuidado con las Aplicaciones y Permisos
Descarga apps solo de fuentes oficiales como Google Play o App Store. Revisa los permisos que solicitan y evita aquellas que piden acceso innecesario a tus datos.
📌 Fuente: OWASP Mobile Security – Seguridad en aplicaciones móviles
Les deseo un buen fin de semana.
