Urge implementar un sistema de alerta móvil para desastres

Reflexiones tecnológicas

Urge implementar un sistema de alerta móvil para desastres
✍️
Columna de opinión publicada originalmente en el Diario de Centro América.

Guatemala cuenta actualmente con 20.7 millones de terminales móviles, un parque de dispositivos que supera por mucho el número de habitantes. Esta elevada cifra, lejos de ser mera estadística, representa una ventana de oportunidad crucial para implementar un Sistema de Alerta Móvil que permita enviar mensajes masivos en situaciones de emergencia o desastre, tal como lo hacen WEA en EE. UU., Alert Ready en Canadá o NL Alert en Países Bajos. Algo sobre lo que ya he escrito antes.

Las opciones a nivel global son: mensajes de texto (SMS), cell broadcast y un App. La opción más accesible es el cell broadcast, ya que no depende de integradores de SMS, ni de costosos desarrollos de aplicaciones, que además podrían ser una puerta para abusos por parte de funcionarios de gobierno.

El sistema actual en Guatemala permite que operadoras envíen mensajes de forma general, pero no existe geolocalización ni obligatoriedad regulatoria para alertas oficiales. Frente a un sismo, inundación o incendio, una notificación precisa podría salvar vidas, pero hoy dependemos del boca a boca o redes sociales, con retrasos innecesarios. La tecnología de difusión celular (cell broadcast) ya está integrada en redes modernas (2G a 5G) y está habilitada en la mayoría de los celulares Android e iOS .

¿Qué falta para que funcione en Guatemala? Primero, marco legal que obligue a operadoras a habilitar y cooperar con organismos como CONRED o INSIVUMEH para enviar alertas por ubicación. En segundo lugar, un ente rector con capacidad técnica y operativa, coordinado con Conred, INSIVUMEH y los operadores, que defina protocolos claros para activar alertas de forma automatizada.

Tercero, campañas de sensibilización para la población, para que sepan cómo se reciba y se interpreten estas alertas. Una siguiente etapa podría prepararse material de difusión acorde a la geolocalización y cada usuario recibe alertas conforme el contexto en el que está.

Finalmente, se necesita inversión pública y privada, desde plataformas tecnológicas hasta pruebas periódicas, para asegurar que el sistema funcione correctamente y sea confiable.

Enlace al Diario de Centro América: https://dca.gob.gt/noticias-guatemala-diario-centro-america/urge-implementar-un-sistema-de-alerta-movil-para-desastres/